Programa de olimpiadas

Oscar Fabián García


Inicié mi trayectoria en el Programa de Olimpiadas en el año 2018. Mi primera competencia fue el campeonato de matemática realizado por Burger King. Posteriormente, en el 2019 fuí convocado a participar en dicha competencia por segunda vez, en esa segunda oportunidad logré ganar el primer lugar.
Después de un año, en 2021, se creó el programa de olimpiadas internas del colegio. El mayor reto que se presentó fue que las sesiones de estudio eran virtuales y por la tarde; las clases se sentián muy distintas a como solían serlo. Después de cuatro a cinco meses, se llevó a cabo la tan esperada competencia interna, en la cual obtuve el primer lugar.
A pesar de haber participado en tres competencias y haber ganado en dos ocasiones el primer lugar, no fue sino hasta el año pasado (2022), cuando descubrí mi verdadera pasión por las mates. En ese año tuve la oportunidad de descubrir lo maravilloso y complejo que es el mundo de los números, lo cual me impactó. Las matemáticas dejaron de ser una materia más, se convirtieron en una diversión, en una visión para mí. Continué con la competencia interna del colegio, en esta ocasión se desarrollaría en dos fases: una escrita y una oral. Después de un mes esperando los resultados, al fin se realizó la premiación. Obtuve el primer lugar.
Todo el esfuerzo académico durante mis años en primaria dieron frutos, al graduarme de sexto primaria obtuve la medalla de excelencia académica y los tres diplomas respectivos. Sin saber que ese era tan solo el inicio de una gran “aventura numérica” en mi vida.
Este año, participé en la competencia de ERA, categoría de matemática primero básico, en la que gané el segundo lugar. También participé en la Olimpiada del Colegio Internacional de Guatemala, en la que logré estar en primera posición. Sin embargo, los últimos 3 meses, me he estado preparando para la Olimpiada Nacional de Ciencias.
La ONC consiste en tres fases y una de clasificación. Este año, cuando se hizo la convocatoria para participar me llené de ilusión, era una experiencia totalmente diferente al resto. En mayo, se hizo la presentación del equipo oficial. Iniciamos nuestros estudios intensivos de matemática. La primera fase, departamental, constaba de una prueba de opciones múltiples, en la cual clasifiqué como Medalla de Oro junto con el resto del equipo. La segunda fase, regional, era aún más difícil, la prueba se conformaba por respuestas directas y más complejas que las anteriores.Nos esforzamos mucho, pero todos los que conformamos el equipo clasificamos a la final. La fase final, la nacional, se realizará el 5 de septiembre, a nivel nacional. Nosotros somos de los 11 mejores a nivel nacional y nos estamos preparando para esta última fase en la que, nuestro sueño es ocupar
los primeros 4 lugares a nivel nacional.
Comentario de la editora:
Oscar Fabián García, el autor de este artículo, alcanzó su meta y obtuvo el segundo lugar a nivel nacional para la categoría de matemática primero básico. Su compañera Ana Paula Chávez obtuvo la mención honorífica en la misma categoría.
Todo el equipo de Olimpiadas, desde séptimo hasta undécimo sin importar la categoría, se merecen un gran reconocimiento y admiración por parte de todos. Por experiencia propia compitiendo desde 2016 y siendo parte del equipo por cuatro años seguidos (2019-2022), me atrevo a decir que es un camino difícil el que se recorre en cada competencia, pero no importa si se gana o no, la experiencia y aprendizaje que se obtiene nadie te lo puede arrebatar. Sin duda, es una de las mejores experiencias que puede haber.
“No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el acto de llegar allí, que concede el mayor disfrute”
-Carl Friedrich Gauss