Serpientes de Guatemala: Piezas Claves del Equilibrio Natural

Diego Escobar

Aprender a saber qué especie es peligrosa o no, es una preservación que asegura la supervivencia de estas misteriosas criaturas y, en última instancia, contribuye a equilibrar el delicado ecosistema de nuestro planeta.
Las serpientes son criaturas fascinantes y, a menudo, incomprendidas. En el corazón de América Central, en Guatemala, estas criaturas desempeñan un papel crucial en el equilibrio ecológico del país. Sin embargo, su reputación a menudo se ve empañada por el miedo y la desinformación. Es por ello, que un grupo de estudiantes de décimo grado llevaron a cabo una investigación como proyecto de la materia Gestión de Proyectos.
Tras su investigación, descubrieron que, a pesar de su temible reputación, las serpientes
desempeñan un papel vital en los ecosistemas guatemaltecos. Son expertas en el control de poblaciones de roedores y otros pequeños animales, lo que ayuda a mantener el equilibrio de las cadenas alimenticias. Al prevenir la superpoblación de ciertas especies, contribuyen a la salud de los ecosistemas, reducen la presión sobre los cultivos agrícolas y el índice de enfermedades hacia los humanos que pueden ser contagiadas por diferentes tipos de plagas.
Guatemala es hogar de una sorprendente variedad de serpientes, con alrededor de 145 especies identificadas hasta la fecha. Estas serpientes habitan en diversos entornos, desde las selvas tropicales hasta las zonas áridas, pasando por los bosques nubosos y los humedales.
En cuanto a temas de medicina y antídotos, tras una entrevista con el Biólogo Renato Morales, descubrieron que el antídoto es Polivalente, quiere decir que es un solo antídoto para todas las serpientes del país (a diferencia de otros países que tienen un antídoto para cada especie). Sin embargo, la investigación del biólogo Morales, se dedujo que este antídoto comercializado en Guatemala, no es realmente efectivo, ya que es fabricado en base al veneno de las especies regionales de El Salvador y al ser otro ambiente, las presas de las serpientes cambian y al ser otro tipo de dieta, el veneno de las serpientes es muy diferente al de las serpientes de Guatemala. De hecho, la mayoría de casos de muerte por mordedura de serpiente se deben a la administración de este antídoto, ya que puede no hacer efecto o empeorar la condición del paciente.
El objetivo de esta investigación, y de este artículo, es poder llegar a más personas y fomentar la coexistencia segura con estos animales fundamentales para el equilibrio del medio ambiente. La importancia de esta investigación radica en desmitificar conceptos erróneos y enriquecer el conocimiento público sobre las serpientes. Al comprender mejor su papel ecológico y su valor en la naturaleza, las comunidades pueden aprender a respetar y cuidar a estas criaturas en lugar de temerlas. Protegiendo a las serpientes, contribuimos a la preservación de la diversidad biológica de Guatemala, al igual que a la sostenibilidad de sus ecosistemas, un objetivo que beneficia a todos los habitantes de esta hermosa nación centroamericana.
Las serpientes son guardianas del equilibrio natural, y nuestro deber es garantizar su supervivencia y coexistir de manera armoniosa con ellas en nuestro entorno.
Referencias:
P. Sandoval (2009). Serpientes de Guatemala: Zoología e Iconografía. https://docplayer.es/12377701-Serpientes-de-guatemala-zoologia-e-iconografia.html