

¿Sabías que el bullying y el ciberbullying causan más de 200,000 muertes de jóvenes al año? El bullying se ha convertido en un problema mundial y ha tomado más relevancia últimamente debido al aumento de suicidios como consecuencia de ello, según Martínez (2022) Se cree que el bullying no es algo normal o algo que se dé con frecuencia, sin embargo, este tema es uno de los más sonados debido a la cantidad de personas que lo sufren; por lo tanto el bullying es algo que puede pasarle a cualquiera hasta a las personas más cercanas a ti, o incluso a ti. En la lucha contra el bullying se han buscado e implementado todo tipo de soluciones, pero no se ha logrado terminar con él, gracias a la gran indiferencia acerca del tema; por ello, en este artículo te contaremos cómo puedes poner un alto al bullying.
Comencemos con conocer la definición de bullying, podemos definirlo como un tipo de maltrato físico, verbal o psicológico que pasa en un entorno escolar en su mayoría de veces, efectuado por un compañero o varios a otro. Puede pasar desapercibido por padres o demás autoridades ya que ven estas burlas como cosas de niños o como algo sin importancia, pero, este fenómeno social puede causar enormes daños emocionales y psicológicos en quienes lo sufren, además de alentar y normalizar la violencia en el abusador.
Existen varios tipos de bullying: el bloqueo social que fomenta y organiza la marginación social y el aislamiento social de los jóvenes y les prohíbe participar en actividades sociales; el hostigamiento que es la persecución e intimidación que transmite mensajes de desprecio, crueldad, humillación, ridiculización e incluso odio; la manipulación social es distorsionar los pensamientos de un compañero para hacer que dañe su imagen pública; la coacción es muy parecida a la manipulación ya que trata la manera de hacer que la víctima haga o diga algo con intimidaciones; la violencia es la más visible de todos, puede causar daño físico temporal o permanente;y por último el ciberbullying que es el acoso que se da de manera continua por medio de las redes sociales o internet. Autor: Equipo editorial (2020, Disponible en: https://concepto.de/bullying/)
Aunque las causas que conducen al bullying varían de un caso a otro, suelen compartir algunas características comunes, puede ser debido a que los acosadores escolares carecen de empatía, no pueden ponerse en el lugar del agredido y ser sensibles a su sufrimiento. La violencia de intimidación por parte del agresor, puede tener sus raíces en problemas sociales y familiares, lo que puede conducir a un comportamiento agresivo en los niños y puede conducir a la violencia adolescente.
“A menudo, los acosadores son personas que han sido acosadas”- Díaz Caneja.
Otros factores que influyen incluyen la situación socioeconómica desfavorable en la familia, la falta de habilidades organizativas dentro de la familia y las tensiones entre los padres. También influyen factores relacionados con la escuela y los profesionales que allí trabajan. "El ambiente escolar es muy importante", dicen los expertos. Los psiquiatras destacan que: "La convivencia y el hecho de que tenemos una cultura que no solo desalienta el bullying sino que fomenta otros valores. A la larga ha demostrado ser mejor que desalentar los pensamientos negativos". Según “equipo editorial” (2020)
